Los Sonidos de mi Barrio
"Los Sonidos de mi Barrio" es un programa de Radio Enlace (107.5 FM), presentado por Julio Rubio, educador social. Un espacio donde l@s chaval@s puedan hablar y ser escuchados
miércoles, 9 de julio de 2025
Programa 270º Entrevista a Laura Delgado
martes, 5 de diciembre de 2023
Programa 269º entrevista AMPA Colegio Filosofo Séneca
Entrevistamos a Alicia y Bárbara del AMPA del colegio
público Filósofo Séneca en Hortaleza, nos cuentan qué es un AMPA, cómo
funciona, cómo se organizan, y nos muestran una educación pública dañada y
atacada: columpios clausurados en este colegio, donde los niños en el recreo aun
teniéndolos delante no puede usar porque ni Ayuntamiento ni Comunidad reparan,
aumento de la ratio profesor-alumno en el aula TEA (Trastorno del Espectro
Autista), desastrosa gestión de las becas comedor, etc.
jueves, 16 de junio de 2022
268º programa: violencia de género, vicaria e institucional
Entrevistamos a Itxaso y a María que nos explican tres tipos
de violencia: la de género, la vicaria y la institucional.
Itxaso, psicóloga experta en violencia de género nos lo
explica desde lo teórico, poniendo nombre a situaciones, ayudándonos a
identificar las diferentes violencias.
María, desde lo vivencial, como superviviente de estas tres
violencias, nos cuenta su experiencia de maltrato y acoso, no solo hacia ella,
sino también hacia sus hijos.
viernes, 1 de abril de 2022
267º programa: entrevista a Carlos
Hace 12 años, cuando estaba nuestra antigua compañera Olga, entrevistamos en dos programas a tres chavales y una educadora que habían pasado por el centro de menores terapéutico de Galapagar, gestionado por “Salud Mental Consulting, S.L.” (adjunto abajo los links).
12 años después, volvemos a entrevista a una persona que
estuvo allí de chaval, reafirmando no solo lo que decían estos chicos y esta
educadora, sino lo que en aquella época dijo el Informe de Amnistía
Internacional (“Si vuelvo me mato”) y el del Defensor del Pueblo: violaciones
de derechos humanos, torturas, abusos sexuales, aislamiento, medicación
forzosa, atar a la cama durante días, dejarles en la calle sin recursos a los
18 años, vejaciones físicas y psíquicas…
Agradecemos a Carlos el esfuerzo que ha hecho al recordar
todo lo que vivió y su interés por hacer público los maltratos y las torturas
en la infancia. Cualquier chico o chica que haya pasado por este centro de
Galapagar (u otros) y quiera contactar con Carlos para apoyarse mutuamente,
puede contactar con él en: https://instagram.com/quarcissodescree?utm_medium=copy_link
Links:
Entrevistas a chicos y educadora del centro de galapagar:
https://www.podomatic.com/podcasts/centrosdemenores/episodes/2010-09-07T03_37_44-07_00
https://www.podomatic.com/podcasts/centrosdemenores/episodes/2010-09-08T08_26_20-07_00
Informe Amnistía Internacional:
https://www.es.amnesty.org/fileadmin/_migrated/content_uploads/Si_vuelvo___me_mato___II_.pdf
Informe Defensor del Pueblo:
martes, 4 de enero de 2022
266º programa; entrevista a Mariah Oliver
Mariah Oliver nos introduce en el mundo de los grupos de la
calle, dándonos una visión profunda y dejando atrás el infantilismo con los que
los grandes medios de comunicación tratan el tema, que incluso llegan a hacer
de la violencia un producto de entretenimiento y ocio. Investigadora en el
proyecto TRANSGANG en la Universidad Pompeu Fabra, especializada en mujeres en
grupos juveniles de calle y exmiembra fundadora de la Nación Latin King en
España, con este curriculum Mariah Oliver conjuga en ella dos visiones poco
comunes de encontrar juntas; la calle y la academia, las experiencias en
primera persona y la investigación social. Nos adentra en los procesos de
mediación, de regularización y legalización de estos grupos, en el rol de la
mujer en ellos, en las raíces del problema que lleva a miles de chicos y chicas
en todo el mundo a buscar y encontrar una familia en la calle.
Nos explica cómo trata el tema en los institutos donde da
talleres con adolescentes, el proyecto de boxeo que tiene y nos recomienda
libros y documentales serios donde se puede profundizar en este tema.
jueves, 25 de noviembre de 2021
265º programa: entrevista a María y Pedro
“Y al final números rojos en la cuenta del
olvido” dice la canción con la que entramos de Sabina y Fito. María, expareja
de una persona ludópata y madre de tres hijos, y su hijo Pedro, nos cuentan
cómo una familia entera acaba en la ruina, en las deudas, en ese “y al final
números rojos”.
Nos adentramos en el problema de la ludopatía,
y en la de un Estado que si bien regula en la legalidad las apuestas parece no
usar el dinero de los impuestos recaudados sobre esta actividad a la rehabilitación
y prevención del problema. Al contrario, lo fomenta con publicidad 24/7 que se
mete por cualquier rendija; redes, Internet, carteles, luces de colores,
juegos, aplicaciones… que llegan a los más jóvenes, a los más pequeños.